No es usual; pero en algunos casos especiales, se puede poner un cargo en una línea de factura.
Ejemplo 1: Le vendo una carga de papa de 500 bultos en diez millones; también le vendo en la misma factura, tres canastillas de tomate por valor de noventa mil pesos.
Le cobraré el transporte de la papa, pero no el de los tomates.
La factura quedaría más o menos.
Cant - articulo - precio - descuento - cargo - iva - inc - subtotal
500 - papa pastusa - 20.000 - 1.000.000 - 0 - 0 - 0 - 11.000.000
3 - canastillas de tomate - 30.000 - 0 - 0 - 0 - 0 - 90.000
El cargo, según la DIAN, si está conexo a la línea de factura, debe ponerse en la línea y más aún cuando el artículo está asociado a impuestos y ese cargo, afecta el valor del impuesto; con mayor razón debe declararse en la línea.
Todo lo anterior, es necesario para la contabilidad; porque el adquiriente, puede y debe sumar el millón del transporte, al valor de sus inventarios; es decir, la papa no le costó diez millones, sino once. Pero ése tema para los contadores.